TARARIRA: PESCA CON MOSCA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsh0vFGpwzA0EpiIJnK-GUGF49oS59zbpDiAxObQgOyvNpMKB5Z7ID_TI-ZteaPsJvrIjGJr1NDBCIS9oRJd6QJvqtG4fxm_zapq3dndLeMf55ur2S18V-5wKEZuSA2jFcKBLYSDSdZY4/s400/mosca.jpg)
La claridad de algunas de estas lagunas las transforma en puntos de importancia para el pescador de spinning y mosca, sumado a esto, el factor distancia y gastos en logística es reducido y accesible a casi todos los bolsillos.
Para el mosquero que se inicia, no hay nada mejor que una laguna bien poblada de tarariras. Esta pesca no requiere de grandes habilidades de parte del caster ni de abultadas cajas de moscas, proporciona cantidad de piques en superficie y brinda un acercamiento efectivo a la lectura de aguas.Hoplias malabaricus o tararira, es un pez robusto, territorial y sumamente agresivo. Su alimentación básica esta compuesta por peces, ranas, roedores, insectos y hasta pequeños pájaros.Su calidad de cazador nato, la resistencia que opone al ser clavada, y los acrobáticos saltos que regala en la lucha con el pescador, la posicionan como una atractiva alternativa para pescarla con mosca.
Equipo
El equipo lógico para este tipo de pesca es una caña rápida #5, #6 o #7, si no tiene algo parecido, no se preocupe y use lo que tenga!. Una línea flotante de diseño weigth forward y un rollito con un par de metros de un par de metros de cable de acero de 10lb (wire shock) para evitar cortes, completan el equipo básico para esta pesca.
El leader a utilizar también resulta sencillo de construir, mide de 1m a 1.50m, y puede hacerse con solo tres segmentos de monofilamento (0.60, 0.50 y 0.35).
Existen en el mercado líneas especificas para este tipo de pesca como la Bass Bug Tapper, facilitan el lanzamiento de moscas grandes con pocos falsos cast. Su diseño de torpedo corto y adelantado permite buenos lanzamientos a media distancia sacando muy pocos metros de línea.
El cable de acero (wire shock) se puede conectar al leader de varias maneras, con un loop to loop, con un nudo especial o con lazo y nudo.
Moscas
Normalmente sólo se utilizan tres tipos, Streamers, Poppers y Divers.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfVljk0gHadkVQNybEIzQ7W4xmobN2M1bfWnyGI5fUMjbCZxwysh6ZG2R7JhESNn0LCJidtwaou5yO4BJM16EBdLvOseUngaYCmYkYmBINuFePnrXLcZGzN7JveN2is5v_j6oA-0mXnlY/s400/poppers.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEibvadz05yK1S6uTx9vjZAuxoMjuzDONlbYJBzESSdk0fcQj9CYXtWvg9UhM0EKkgxM3LwHZcIegQGjqsCmz8UOF-yWxEU9UQOOL4r-wzDWQ4lvgy_8IfB_QeWL-NM96E_lvzJQDIptcPU/s400/divers.jpg)
La mosca se puede conectar al cable de acero con un pequeño mosquetón, con un lazo quemado o con un nudo especial. El largo del cable de acero debe ser de unos 15cm. y no más de 10lb. de resistencia.
Popper atado con "nudo especial de ojo"
Popper atado con "nudo especial de ojo"
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXDt5-1Wgvpj84tpAJsv9K3AZGvYq9Jlftk26KOgehRdoNBfI7BqgcXWJOXL-oeHUyJaJkmwvCYFSNU8qxgL5sBRADeO9k2K8POGEG-PadEZc0VnrYXE2NeEImBmbqI_8rfSBFD86N4Uk/s320/poppers_morsa.jpg)
El lazo quemado es sencillo de hacer y muy resistente, pero hacerlo con el agua a la cintura y viento resulta un poco complicado. Lo más práctico, por lo menos para mi, es usar el nudo especial de ojo, practicándolo un poco se hace con los ojos cerrados.
Si utiliza mosquetón, este aportará un peso que puede llegar a complicar el lanzamiento si el equipo no es lo suficientemente potente.
Con los piques el cable de acero se mella y deforma, esto altera el correcto accionar de la mosca y genera nudos en el leader. Lo correcto es sustituirlo cada vez que muestre señales de maltrato.
Como trabajar las moscas
La técnica para la pesca con Streamers es la siguiente: trataremos de imitar el nado errático de un pez herido proporcionando tirones aleatorios sin marcar una cadencia identificable. Este tipo de moscas trabajan bajo la superficie, una vez depositada en el agua, dejaremos hundir el artificio hasta la profundidad elegida antes de comenzar la recuperación.
Los Poppers se utilizan con la técnica stop & go, o sea, con tirones y pausas. La intensidad de cada tirón y el tiempo de cada pausa, es variable de un día a otro o de un ambiente a otro. Esta en cada pescador, descubrir la combinación adecuada a cada circunstancia.
En ocasiones pequeños tirones con pausas de unos 6 segundos resulta mortífero, en otras, una recuperación a base de tirones cortos, secos y continuos despierta a las tarariras mas remisas.
Los Divers funcionan casi con la misma técnica que los Poppers, aunque en cada pausa se debe dejar ascender la mosca hasta ganar la superficie del agua, la pausa se hace una vez que la mosca esté flotando y su duración también resulta variable.Algo a tener en cuenta, es que cuanto más largo sea el tirón, más profundizará el Diver.
Muchas moscas para la pesca de tarariras son del tipo “wedless” (antienganche), poseen un protector de monofilamento que impide el enganche en la vegetación acuática (se aprecia en la primer fotografía del Popper).
Lugares y técnica básica de pesca
Las zonas más propicias para comenzar a probar suerte, resultan los bajíos o zonas desbordadas, donde abunda la vegetación acuática. En ocasiones un sector tapizado de lentejilla puede albergar bajo su verde alfombra hambrientas tarariras que no dudarán en saltar a través del manto vegetal para atrapar un Popper que se desplaza sobre él.
Lo más lógico a principio de temporada es centrarse en zonas de baja profundidad donde el agua toma temperatura rápidamente con el sol de la mañana. Es normal que las tarariras se ubiquen muy cerca de la orilla por lo que no es recomendable ingresar al agua cuando recién nos acercamos al lugar de pesca.
Hay que empezar a barrer la zona desde la orilla, ya que es muy probable que haya Hoplias con sus hocicos casi varados en el limite con el pasto. Esta conducta responde a la necesidad del pez de subir su temperatura corporal para activarse, y acechar a las mojarras que comen en la orilla ya que le resulta sencillo acorralarlas.
Ya entrado el día, y si la temperatura ha subido lo suficiente, las tarariras se desplazan a zonas más profundas y es efectiva la pesca al vadeo rastrillando cada hueco entre los juncos.
Las horas de mejor actividad son las primeras de la mañana y las ultimas de la tarde. El resto del día también proporcionará piques pero en forma esporádica y generalmente a mayor profundidad.
Hay varias técnicas para abordar un sector.
Una vez decidido el lugar donde hacer el intento, efectuaremos los primeros lances desde tierra adentro para no espantar a las tarariras que están en la orilla. Peinaremos la franja de los primeros 3 metros de agua con un Streamer. Cuatro o cinco lances serán suficientes ya que en general de haber peces en esta posición los piques serán casi instantáneos. De no obtener respuesta, probaremos haciendo algunos lances unos metros más adentro.
Recién luego de rastrillar minuciosamente con el Streamer cambiaremos por un Popper o un Diver si la profundidad lo permite, cubriendo en forma de abanicos cada vez más grandes, hasta el límite de distancia que proporcione nuestro equipo.
En lagunas donde exista un veril pronunciado, haremos lances oblicuos con respecto a la línea de la costa, intentando que nuestra mosca navegue justo en el límite de cambio de profundidad. Estos sectores resultan excelentes lugares de acecho para los peces predadores, más aun si hay vegetación flotante que les brinde sombra.
Hay que caminar con mucha cautela por las orillas, observando atentamente entre las algas, ya que con algo de práctica y con la ayuda de gafas polarizadas es muy factible ubicar a las tarariras, claro está, si las condiciones del agua son propicias.
Tenga en cuenta que estos peces se mimetizan con mucha facilidad y es muy común que salgan espantados casi cuando estamos por pisarlos al caminar en forma descuidada.
Los Poppers funcionan muy bien como llamadores, notarán que luego de insistir un buen rato con este tipo de mosca los peces se irán acercando y se obtendrán los piques cada vez más cerca de nosotros.
Los Streamers se utilizan generalmente cuando no hay actividad en superficie o cuando los peces no responden a los estímulos de las moscas flotantes. Su acción es mucho mas natural y menos perturbadora. La característica más importante es la de acercar la mosca a la tararira en vez de intentar hacer subir a esta a atacar una mosca que navega a 50cm. sobre ella. A principio de temporada son muy eficaces ya que las tarariras, aún semi aletargadas, se mueven poco y cazan muy mal en superficie ya que todavía sus ojos se están parcialmente cubiertos por un velo protector y su visión es limitada.
El lanzamiento
Los lances habituales para este tipo de pesca se encuentran dentro de un rango de 5 a 15 metros, la sutileza en la presentación no cobra mayor importancia ya que en general es bueno que la mosca haga ruido al tocar el agua. La precisión resulta indispensable, pues en muchísimos casos deberemos colocar la mosca en un hueco entre los juncos, pegada a un tronco hundido, o en un limpión pequeño rodeado de vegetación. Tenga en cuenta que un error de lanzamiento puede terminar en el enganche y posterior pérdida de la mosca.
Para ponerse hábil en este tipo de lanzamiento donde empleamos moscas grandes y pesadas, lo mejor es practicar dejando de lado a la “lanita” y usar directamente un Popper al que previamente le cortaremos la curva del anzuelo con un alicate para evitar accidentes inoportunos.
Concentrarse en practicar lanzamientos a corta distancia (5 a 15m) y sobre todo en la precisión, intentando colocar nuestra mosca en una circunferencia de unos cincuenta centímetros de diámetro que podemos hacer con un trozo de soga cuando lanzamos sobre pasto, o un circulo de telgopor si practicamos en el agua.
Es beneficioso practicar un lanzamiento con un plano elevado del piso y ligeramente oblicuo, ya que en la laguna deberemos sortear altas paredes de juncos que pueden transformarse en una tortura para el back cast (falso lanzamiento hacia atrás).
Elementos importantes
- Pinza de puntas largas para retirar la mosca de las mandíbulas trituradoras de las tarariras.
- Repelente de insectos (importantísimo!)
- Anteojos polarizados para eliminar el reflejo de la superficie y detectar con facilidad a los peces.
- Waders livianos de tela.
- Sombrero, o gorra tipo béisbol con cubre nuca (protege del sol y los moscazos)
- Cantimplora con “líquido” fresco para largas caminatas bajo el sol
- Copo o red de mano para cobrar la pieza
- Muchas ganas de divertirse e investigar!
- Pinza de puntas largas para retirar la mosca de las mandíbulas trituradoras de las tarariras.
- Repelente de insectos (importantísimo!)
- Anteojos polarizados para eliminar el reflejo de la superficie y detectar con facilidad a los peces.
- Waders livianos de tela.
- Sombrero, o gorra tipo béisbol con cubre nuca (protege del sol y los moscazos)
- Cantimplora con “líquido” fresco para largas caminatas bajo el sol
- Copo o red de mano para cobrar la pieza
- Muchas ganas de divertirse e investigar!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario