PESCA VERANO
Los días templados se empiezan a hacer presente y con ellos se va extinguiendo la pesca del Pejerrey, agradecidos por las satisfacciones que nos han dado comenzamos a despedirlo hasta la próxima temporada, cuando lo estaremos esperando con ansias renovadas. Esta nota no pretende realizar comparaciones referentes a las distintas modalidades de practicar este deporte, o confrontar las bondades de cada una de ellas. Por el contrario, tiene la sencilla misión de dedicarle un vistazo a la pesca estival en Argentina.
No todos tenemos la misma visión de este deporte; algunos lo practicamos esporádicamente, otros en forma cotidiana, algunos de nosotros nos dedicamos sólo a perfeccionar nuestra afición a una sola especie, otros nos entregamos sin muchos conflictos a lo que la naturaleza nos ofrece en los diversos lugares y con las diferentes temperaturas a lo largo del año, quizás para estos últimos, quizás para la mayoría de nosotros, va dedicada la nota.
Sin más preámbulos, haremos un repaso somero del panorama de pesca que tendremos a partir del mes de Octubre y los meses veraniegos en distintas zonas del país.
En la Costa Atlántica: una de las primeras especies de interés deportivo en llegar a la zona, es el Cazón, la lucha que nos ofrece junto con su porte hacen el deleite del pescador. Es bienvenida también la variada compuesta por: Brótolas, valiosas por su carne; Burriquetas; voraces Pescadillas; Gatuzos; los infaltables Chuchos, Melgacho y Rayas; el Bagre de Mar; Peritas; Lenguados; Pejerreyes; las codiciadas Corvinas que nos proporcionan placer al pescarla y también a la hora de sentarse a la mesa; no nos olvidaremos de destacar al Tiburón en todas sus especies, que le aporta a su pesca una adrenalina extra. Ahora si nos decidimos a embarcarnos, modalidad esta, que en los últimos años se popularizó por acrecentarse el número de guías que prestan este servicio en los distintos balnearios, nos encontraremos con una variada de mejor porte y una gama de especies más amplia y calificada. Desde el Tiburón soñado, hasta Besugos, Salmones, Anchoas de Banco, Pez Limón, Chernia, Meros ..........como tantas otras riquezas que nos brinda nuestro mar.
Lagunas: En los espejos de agua dulce y especialmente donde la vegetación es abundante, al elevarse la temperatura del agua, aparecen los amantes de la pesca de la Tarucha o Tararira. Tanto en la modalidad con carnada como también, más avanzada la temporada, haciendo spinning. A la vez los otros grandes seguidores;los de las Lisas, empiezan poco a poco a realizar su búsqueda incesante en los ámbitos cerrados ,como también en el río Salado. La Carpa es otro pez que le aporta interés a la pesca en esta época del año.
Río Paraná , Uruguay y afluentes: Sin duda es el período del año donde más aficionados reciben, atraídos por una diversidad de especies, de portes y características muy diferentes. Para enumerarlas someramente, podríamos nombrar: Los grandes Surubíes del Norte, los siempre batalladores Dorados, los reticentes Pacúes, y el gran Manguruyú. La fauna ictícola se completa con otros interesantes peces, como: Manduvas, Manduvíes, Pico de Pato, Chafalotes, Palometas, Rayas, Corvinas de río, una gran variedad de Bagres, Patíes, Armados, Tarariras y Bogas, juntos a una diversidad menor, que siempre están presentes.
Río de la Plata: Influenciado por las aguas del Paraná , Uruguay, y afluentes, se enriquece con especies que en sus periplos migratorios se suman a las que de por sí habitan en el Río de la Plata. Lo que hace de este pesquero un lugar de abundancia, los pozones alojarán Bagres de Mar y Patíes gigantes, los fanáticos de la captura de Bogas estarán de parabienes, los que busquen una pesca variada la encontrarán, y de peso, con Carpas, Armados, Patíes, Bagres, y otras especies ya enumeradas para el río Paraná. Sumémosle, que desde el Sur también ingresan (desde la zona marítima) el Bagre de Mar y Corvinas. Sin duda, la vida que toman las aguas que bañan la Ciudad de Buenos Aires, es tal, que para muchos es impensable y no es lo suficientemente apreciada y protegida por sus habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario