MASAS Y CARNADAS
Para Pejerrey: Mojarras vivas es lo ideal (tomando en cuenta el tamaño de las mismas con las piezas que se buscan).Otras: Filet de Dentudo, o Mojarras saladas. (se preparan fácilmente: la mojarritas frescas se extienden sobre hojas de diarios y se le agrega suficiente sal gruesa, así perderán líquido y en aproximadamente unas 18 horas obtendremos una carnada muy durarera que podremos conservar en heladera)
En el Mar: la carnada por excelencia son los camarones (se pueden sujetar al anzuelo con "hilo estástico" que se adquieren en las casas de pesca para tal fin). Otras de uso común son, pulpo, anchoitas, mangrú salado, etc. Se deberá tener en cuenta si la pesca es embarcada o desde la costa.
Ríos y Lagunas: Dentro de la extensa gama de carnadas sobresale la Lombríz (tanto la de tierra común, californiana o colorada). Es poco común que alguna especie de agua dulce, dadas las condiciones, no la acepte. Especial para variada de cuero, Patíes, Bagres Amarillos, etc. Para especies como el Dorado, Doradillos o Manduvas; se utilizará Mojarrones o pequeños bagres amarillos (no sólo usar anzuelos apropiados sino que también la brazolada será de lider de acero flexible). Para pesca de Taruchas tomar las mismas precauciones, también con carnada blanca.
Para Bogas y Carpas: Especies que suman cada vez más adeptos, tendremos varias opciones. Para la Boga según la zona rinden carnadas como: choclo, granos de maíz remojados, se puede saborizar con esencia de vainilla; cortado en forma de cubitos se puede probar con, salamín , salchichas de viena, corazón vacuno, o preparado de Masa. Para Carpas casi con exclusividad usaremos Masas.
Dos formas aceptadas de armar "Masa": con elementos en crudo o cocinarlas; esta última consiste en darle un hervor al finalizar la elaboración de la misma. Veremos a continuación recetas sin cocinar, ya que son más prácticas, igual o más efectiva y lograremos la consistencia ideal.
Masa Básica: Harina de trigo. - Harina de Maíz (polenta) - Aditivos saborizantes (que iremos viendo) - Agua
Preparación : se mezclan las harinas en iguales cantidades y se agregara muy de a poco el agua a medida que la amasamos, hasta alcanzar la consistencia deseada. Buscaremos que sea lo suficientemente consistente como para: envolver el anzuelo, que no se desprenda en el lanzamiento, ni que se desarme con el contacto del agua y su movimiento, o cuando el pez empiece a tomar la carnada. Obtenida la masa, se separaran en bollos que daremos forma de bastones, que se conservarán muy bien en heladera o frezeer.
Receta Popular: Masa básica, saborizada con abundante esencia de vainilla, con resultados cuando la pesca es buena.
Receta más Atractiva: Masa básica, saborizada con "condimento para pizzas", a sabores más fuertes mayor será la atracción de las carpas, por ejemplo "salsa provenzal deshidratada".
Receta Lugareña: Masa básica, saborizada con los que los peces están acostumbrado a alimentarse en la zona, por ej en zonas portuarias, o frutos de arbustos costeros.
Receta más Completa: A la masa básica, agregar por cada porción de harinas, ¼ de porción de pan rayado, y si aún se desea más compacta añadir un sobre diluido en agua de "gelatina sin sabor". Luego aromatizar.
Recetas Completas y Dulces:
a)A la masa anterior suplantar la gelatina sin sabor por "gelatina de Frutilla", y algo de azúcar .
b)Utilizar Chocolate en polvo 1/8 y azúcar 1/4.
Receta Completa y Rendidora: Harina de trigo. - Harina de Maíz (polenta) - Huevos crudos (cantidad acorde al volumen) - Azúcar - Gelatina de Frutilla - Agua. Es de muy buena consistencia, de muy buen color y aroma.
Variantes: En particular me resulta , combinar en el armado de la masa el "chocolate en polvo" con el "condimento para pizza", queda realmente muy aromatizada y agradable.
Obviamente hay muchos más condimentos posibles de integrar, los más avezados ya tienen su preferida; pero para los que se inician podrán ir probando con las publicadas; realizándoles sus propias variantes y combinaciones para llegar a la que más les convenza. Para ellos suerte y buena pesca !!!.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario